Noticias

MPB 5. Aplicaciones reales de las MPB. La solución en el origen.

Durante las pruebas realizadas a la MPB se han usado residuos de diferente procedencia y se ha trabajado en adaptar los modelos comerciales a la realidad de las diferentes industrias productoras para que pueda ser integrada en sectores diferentes. Residuos Industriales, mercados, comedores, bares, restaurantes y cocinas industriales.

La MPB se ha sometido a pruebas reales. Se han probado diferentes sistemas de alimentación. Ha sido utilizado residuo real y se han estudiado de manera directa los detalles de la producción de estos residuos en cada sector.

Como se trató en la entrada anterior, la MPB se ha sometido a numerosas pruebas. Uno de los principales objetivos de estos test ha sido el desarrollo de los diferentes sistemas de alimentación de la planta. Para poder comprobar sus utilidades reales se han probado diferentes tipos de residuos con distinta procedencia; Residuos industriales, mercados, comedores, bares, restaurantes y cocinas industriales. Los principales sectores que producen estos tipos de residuos son los siguientes:

La Industria del Turismo, Hostelería y Restauración. Residuos de comedor, residuos de cocina. Otros.

Para un establecimiento, hotel o restaurante que oferte desayuno, comida y cena, por cada 500 comensales se podría obtener hasta 250 kg/día de residuo de comedor, cocina y caducidades. En estas industrias sería de especial interés la aplicación de la MPB, sobre todo en los países en los que el acceso a la energía eléctrica o térmica es más cara o en aquellos donde la gestión de residuos es un problema.

complejo hotelero
Complejo hotelero.

Centros Comerciales. Residuos de comedor. Residuos de cocina. Otros.

Un Centro Comercial de una gran ciudad puede llegar a tener hasta 45.000 visitantes al día, que podría generar unos 500 kg/día de residuos en los establecimientos. Para una ciudad más pequeña, podría alcanzar picos de 9.000 visitas diarias, por lo que potencialmente se generaría hasta unos 100kg/día de residuo orgánico. La aplicación de la MPB es mejorar la economía circular del Centro Comercial, reduciendo el coste de residuos y pudiendo generar un autoconsumo de energía eléctrica o térmica.

centro comercial muy concurrido
Centro Comercial muy concurrido.

Grandes Comedores. Residuos de comida, residuos de Catering y residuos de Cocina.

Comedores de Empresas. Las grandes empresas que incorporan un comedor para sus trabajadores en industrias, fábricas o grandes centros de oficinas, por ejemplo, son potenciales usuarios de una MPB. Para unas 1.000 personas que usen comedor, la cantidad mínima disponible sería superior a los 200-350 kg/día. Incluso en los grandes colegios con un alto número de alumnos. Los comedores de Instituciones Públicas también generan una cantidad de residuo muy alta, para el caso de las cárceles, una ciudad de unos 300.000 habitantes puede tener una población media de 1.300 reclusos que generarían unos 390 kg/día entre los residuos de comedor y cocina.

Estudiantes en un comedor Universitario

Productores/Gestores de FORSU. Residuo Orgánico Urbano separado en origen.

Una ciudad media de 150.000 habitantes tendría un potencial de 75t/día. Accediendo a un 1% del FORSU (Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos) se podría optar por la MPB. Se podría instalar una MPB de 1 t/día cada 2.000 habitantes. Instalar una MPB en núcleos urbanos, en centros de transferencia integrados en la ciudad, puede ser una solución duradera a la basura orgánica, aprovechando el líquido para riego. El principal beneficio de estas aplicaciones de la MPB es el ahorro en la logística recogida del residuo y su gestión posterior, que suele acabar en vertederos. Es de especial aplicación para recogidas de basura puerta a puerta y prácticas equivalentes.

Servicio de recogida de residuos puerta a puerta.

Grandes nudos de transportes. Aeropuertos, grandes áreas de servicio en las que de forma continua tenga un gran flujo de tráfico rodado y que contenga comedores, hoteles, etc.

En los Aeropuertos de grandes ciudades se podría ubicar una MPB, dado la gran afluencia de personas y el alto residuo que generan. Como ejemplo, el aeropuerto londinense de Heathrow, el mayor en términos de pasajeros del Reino Unido y Europa y séptimo del mundo, genera alrededor de 110.000 toneladas de residuos al año, incluidos los que provienen de la construcción y demolición de instalaciones.

Aeropuerto con mucha afluencia de personas.

Puertos navales. Carga y descarga de mercancías, de residuos de barco, cruceros, etc.

Los cruceros deben almacenar todo el residuo orgánico generado durante la travesía tanto en cocina como en comedor y gestionarlo en puerto. Tiene tanto un alto coste de gestión como la necesidad de almacenamiento del residuo durante la travesía. Una versión adaptada de la MPB puede ir instalada dentro del propio crucero, dando solución a esos problemas.

Crucero en época estival.

Industria mediana y pequeña. Residuos industriales.

Sectores industriales que generan residuos, subproductos o rechazos puntuales en su proceso productivo puede ser una aplicación de las MPB. Puede considerarse incluida en este tipo de industria la alimentaria, la de tratamiento de aguas residuales industriales (EDARI) o urbanas (EDAR) de bajo caudal, la cosmética, entre otras. Los residuos generados pueden ser gestionados en origen permitiendo una mayor circularidad de la economía. Con la MPB podría lograrse una valorización energética.

Pequeña fábrica de quesos.

Mediante el uso de la MPB se daría una gestión más eficiente de los residuos remediando la descentralización existente, dado que los lugares en los que se hace un correcto tratamiento del residuo normalmente se encuentran a mucha distancia de donde se originan, lo que tiene como resultado un alto coste de gestión. Por otra parte, estas industrias tendrían la capacidad de producir energía de consumo local autoabasteciéndose con sus propios desperdicios sin necesidad de depender de agentes externos. Para terminar, una cuestión importante es la valoración de residuos que ha venido haciendo la normativa nacional e internacional. Seguir las estipulaciones legales en materia de residuos hace posible que, además del cumplimiento de la norma, exista una posible diferenciación dentro del mercado, lo que puede ser beneficioso para ciertas empresas que quieran destacar de esta manera dentro de su sector.

Comparte en redes:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email