Durante el año 2020 AGF cerró la entrega de dos plantas de separación de CO2 para producción de biometano que están operativas desde el año 2021. La primera de ellas, el proyecto UNUE GAS RENOVABLE, promovido por ENAGAS y por SUMA CAPITAL, se encuentra inyectando gas desde el mes de septiembre de 2021.
El proyecto UNUE se desarrolla en las instalaciones de BIOGASNALIA, en Burgos, y utiliza el biogás generado en esta planta para la inyección de gas renovable a la red de distribución existente en el propio Polígono Industrial de Villalonquéjar. El proyecto de UNUE es una de las primeras -sino la primera– inyección de gas renovable proveniente de planta de biogás de una empresa privada a la red de distribución de España. Gas renovable de gestión de residuos orgánicos industriales.
Este proyecto se basa en el potencial de producción de la planta de biogás de BIOGASNALIA, que fue demostrado durante una prueba realizada en 2019, con el fin de estimar el caudal de gas disponible para su inyección en la red.
A su vez, el proyecto de BIOMETAGAS LA GALERA será la primera inyección de gas renovable procedente de planta industrial de biogás a la red de transporte, y la segunda inyección a esta red teniendo en cuenta la planta de Valdemingómez.

La planta de separación de CO2 para producción de biometano ha sido diseñada, ejecutada y puesta en marcha íntegramente por AGF PROCESOS BIOGAS SL, siendo la única empresa española que ha desarrollado tecnología propia de separación de gases para producción de biometano.
El proceso de separación que se seleccionó para ser desarrollado es el de absorción en agua sin reacción química con regeneración del agua. AGF entra así a formar parte del conjunto de empresas europeas con tecnología de separación por absorción y también del conjunto de empresas de ingeniería del sector del biogás que disponen de su propia tecnología de biometano.
Se han diseñado dos modelos de planta.
- BM. Biometano. Producido a baja presión, hasta 10 barG. Válido para vertido en distribución a presión final de 5barG.
- BMC. Biometano Comprimido. La planta integra la etapa final de compresión, que abarca desde 16 hasta 250 bar. Este producto es único en el mercado internacional de biometano, donde las unidades de compresión final no están integradas en la planta de separación de CO2.

En ninguno de los dos proyectos se va a realizar enriquecimiento posterior del biometano con gas fósil, como se realiza de forma común en otros mercados europeos, como el británico, donde se emplea propano; o el alemán, donde se utiliza preferentemente gas natural. Por lo que la planta de biometano debe producir directamente un gas válido para su vertido.
Durante mayo y junio de 2021 se realizaron todas las tareas de comisionado, puesta a punto y arranque de equipos; la ingeniería de control y finalmente las pruebas de funcionamiento del proceso de la planta PE 2 BM500 del proyecto UNUE, en Burgos. En el mes de septiembre comenzó a inyectar gas a gasoducot. La planta está generando un gas válido para vertido a la red, con un contenido de CO2 inferior al 2% y O2 muy lejos de su límite superior. Se han realizado análisis externos del gas producido que han demostrado la capacidad de la planta para eliminar también compuestos de azufre, como H2S, mercaptanos o sulfuro de carbonilo.
Por retrasos en la disponibilidad de la acometida eléctrica, toda la puesta en marcha de la planta de biometano se realizó produciendo energía eléctrica con biogás en el grupo electrógeno instalado en BIOGASNALIA, el mismo grupo que se ha usado estos años para cubrir la demanda eléctrica de la planta de biogás y de las instalaciones y procesos de BIOGASNALIA.
El caudal medio de biometano producido por la planta es superior a 200 Nm3/h, con una calidad superior al 98% de metano. La planta está diseñada para un rango de producción entre 150 y 300 Nm3/h de biometano.

Durante el mes de julio se entregó la planta de biometano comprimido de La Galera, cuya puesta en marcha se ha realizado durante febrero de 2022 y espera la conexión a gasoducto de transporte que debe ocurrir en los próximos meses.

Después de la experiencia obtenida en estos dos proyectos, AGF está en disposición de ofrecer una solución integral para los proyectos de gas renovable, y ha comenzado el diseño y desarrollo de una planta de producción de biometano válida para vertederos, donde el biogás pueda venir contaminado de aire.
