Cuando los trabajadores llegan a las instalaciones de BIOGASNALIA no perciben nada nuevo, todo funciona como siempre, pero hay una diferencia fundamental: trabajan en isla energética. Gracias a su planta de biogás generan toda la energía que consumen, tanto térmica como eléctrica, siendo, junto con L’Oreal, las dos empresas del P.I. de Villalonquéjar que mantienen toda su actividad con energía renovable generada in situ.
AGF entregó funcionando la planta de biogás de BIOGASNALIA en septiembre de 2017 y lleva en operación estacionaria desde entonces. Los resultados de la planta están siendo muy satisfactorios, permitiendo generar gas para abastecer dos calderas con un consumo térmico industrial para la generación de vapor. Los resultados técnicos y económicos del año 2018, que es el primer ejercicio completo de la planta, han sido muy positivos, demostrando los rendimientos del proceso y que la tecnología de AGF hace que la industria del biogás pueda ser rentable sin primas compitiendo directamente contra el gas natural en los proyectos donde haya suficiente consumo.

Se puede destacar que:
- AGF está operando la planta para producir unos 250 Nm3/h de biogás, cantidad suficiente para mantener una producción de 500 kWe.
- Se está trabajando con sólo uno de los dos reactores RM, por lo que la planta está a mitad de capacidad.
- La eficiencia de producción es superior a 5 Nm3 de biogás por m3 de reactor día. Las tecnologías tradicionales de biogás están en el entorno de 0.5 a 1,5.
- Durante este año de operación, y a pesar de la modificación diaria de la alimentación, la planta ha funcionado 100% del tiempo (8760 horas/año), disponiendo de gas de forma continua para los distintos usos. No ha habido falta de biogás en ningún momento.
- Se ha estado quemando gas excedente en la antorcha diariamente.
- La planta no se alimenta los fines de semana pero mantiene la producción porque el consumo de gas en calderas se mantiene sábados y domingos.
- Se pudo llevar a escala industrial procedimientos que AGF está desarrollando para la producción de biohidrógeno, llegando a producir un gas con un contenido estable de H2 sobre el 60%.
- En ningún momento de la vida de la planta el gas llevado a combustión ha tenido un contenido en azufre superior a 200 ppm. El gas no sufre ningún tipo de tratamiento.
- El sistema de control de combustión de AGF permite tener una calidad de llama superior al 93%, alcanzando por lo tanto una eficiencia alta de combustión, similar a la que se consigue quemando gas natural.
Desde el principio se están evaluando distintas posibilidades de ampliación de la planta y del uso del gas. Mientras se toma una decisión, el promotor ha decidido generar electricidad para autoconsumo de sus instalaciones y de la propia planta de biogás. Este grupo electrógeno se incluye dentro de una ampliación general de la planta de BIOGASNALIA, incluyendo caldera nueva, ampliación de la distribución y uso de biogás y del propio sistema de control para regular el funcionamiento en isla con el grupo electrógeno.

La potencia máxima de consumo eléctrico combinando las instalaciones de BIOGASNALIA y la propia planta de biogás asciende al entorno de 150 kWe, que son fácilmente abastecidos por este grupo con potencia máxima de 170 kWe.
AGF ha diseñado un sistema inteligente de control de consumo que, por ejemplo, incrementa el consumo en la planta de biogás si ha caído en la nave para mantener el consumo en el grupo por encima del mínimo de funcionamiento.
El grupo eliminará unas horas diarias de quemado de gas en antorcha siempre que la planta no aumente su producción o ponga en marcha el segundo reactor.
El gas rico en H2 era válido para quemado en calderas, pero no para una combustión interna que necesitaba un PCI mínimo de 5 kWhT/Nm3. Por lo tanto, AGF ha llevado la planta a un punto de operación donde el gas se genera con un PCI válido para quemado en el grupo electrógeno, con una composición de gases combustibles de 43% de CH4 y 42% de H2. Este es el gas que se alimenta al grupo electrógeno.
Con esta ampliación BIOGASNALIA se puede mantener completamente aislada, añadiendo un ahorro más a la empresa promotora y permitiendo a la planta de biogás disponer de electricidad excedentaria, dejando de ser un factor limitante el autoconsumo eléctrico de la propia planta.
Se continúa trabajando en futuras ampliaciones y nuevos usos de la energía generada y la potencialmente disponible.
BIOGASNALIA demuestra que es posible el autoconsumo completo, con una correcta gestión del gas para la generación eléctrica y térmica, así como del control simultáneo de combustión en distintos elementos finales.
