Noticias

AGF está construyendo la primera planta de biometano comprimido de España

Desde el pasado mes de agosto del 2017 AGF ha comenzado la construcción de la planta de biogás de BIOMETAGAS LA GALERA, en el T.M. de La Galera, provincia de Tarragona.

La historia de este proyecto es larga y difícil. El diseño actual es la readaptación de una licencia del año 2011 de una planta de biogás para producir 500 kWe. El proyecto inicial estaba pensado para el vertido de electricidad en Régimen Especial, por lo que se ha tenido que adaptar toda la idea de negocio, desde los materiales de entrada hasta el uso del gas. La tecnología de AGF la ha adaptado para poder producir al menos 375 Nm3/h de metano, caudal de gas que se corresponde a una potencia eléctrica equivalente de 1,5 MW. Esto significa que, como mínimo, AGF está obligado a triplicar la eficiencia de producción del proyecto inicial.

La planta procesará en el entorno de las 100-120 toneladas diarias de residuos orgánicos de distinta procedencia, pero lo realmente revolucionario de esta planta es el uso del gas. BIOMETAGÁS LA GALERA espera ser uno de los primeros productores de biometano comprimido de España, proyectando generar unas 3.000 toneladas anuales de este combustible renovable. El biometano que se producirá en esta planta no viene de biogás de vertedero ni de una EDAR, sino de la producción controlada de energía gestionando residuos orgánicos; lo que puede abrir un nuevo concepto de negocio y hacer el biogás un negocio rentable sin primas.

AGF ha diseñado la planta de biogás para desarrollar este proyecto, siendo ésta su primera planta de alta potencia (superior a 1 MWe). A su vez también va a suministrar su tecnología de plantas de Nitrificación Des.Nitrificación (N.DN) para reducir el contenido en nitrógeno amoniacal de los purines que entren en la planta de biogás.

AGF está concluyendo su diseño de planta de separación de gases, para conseguir enriquecer el biogás a biometano separando el CO2. AGF ha desarrollado tanto la tecnología de separación por membranas como por absorción sin reacción química, y será esta última la que se construya e instale en La Galera en su primera fase de ejecución.

Para dar salida al gas, AGF también va a suministrar el centro de compresión a alta presión para el transporte del gas comprimido. Este proceso de compresión debe funcionar coordinado con el propio enriquecimiento, pues comprimirá el gas que se esté generando en la planta de enriquecimiento en tiempo real. Es un problema complejo, diferente a comprimir de un gasoducto o de grandes depósitos, pues el gas de entrada se está generando en tiempo real. Esto obliga a que ambas unidades funcionen en perfecta coordinación.

El estado actual de las obras es avanzado, habiendo ejecutado AGF ya más del 60% de la obra civil proyectada. En los próximos meses se comenzará con la instalación de equipos, tuberías, cableado, etc.

Los promotores de este proyecto, que son un colectivo numeroso e importante de personas emprendedoras, creen firmemente en poder hacer el biogás rentable sin primas y esperan poder demostrarlo en esta planta. Se estima que se podrá comenzar con el arranque para el primer trimestre del año próximo.

Comparte en redes:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email