En el último número de FuturENVIRO, Diciembre-Enero, aparece un artículo sobre la planta de biogás de BIOGASNALIA diseñada, construida y operada por AGF. La revista, especializada en dar información sobre proyectos relacionados con agua, residuos, bioenergía y medioambiente en general; dedica un reportaje de cinco páginas a la planta ubicada en Burgos. Este reportaje recoge información del funcionamiento y operación de la planta un vez finalizado el proceso de puesta en marcha y arranque. Aparece de manera resumida una descripción general de la planta, de los usos del gas, los retos técnicos que supuso y los resultados de la tecnología de AGF.
En el artículo se destaca la potencia máxima de la planta -en el entorno de 1MWe– conseguida con un volumen de reacción considerablemente reducido. Esto hace que la planta tenga ese aspecto compacto, y acerca su rentabilidad a valores positivos compitiendo con el gas natural a precios de gasoducto. Otra información de la que se hace eco es la producción de biohidrógeno que ha habido en la planta por procesos desarrollados por AGF, que se ha puesto en práctica y certificado durante el arranque de la planta.
La revista también recoge la calidad del gas, que tiene un contenido en metano elevado y una concentración de SH2 inferior a 100 ppm sin necesidad de ningún tratamiento para ello.
En la actualidad la planta opera de manera estable, con sólo uno de los dos Reactores de Metanogénesis en uso, y produce suficiente gas para alimentar las calderas y mantener la antorcha encendida una media de 24h diarias. Por ello, tanto AGF como BIOGASNALIA están estudiando nuevas formas de utilizar el biogás actual sobrante, principalmente autoconsumo eléctrico; y en poder poner en uso el segundo tanque, lo que requiere planteamientos de mayor envergadura para darle nuevos usos a la energía potencialmente producible.