Noticias

Biometano. Gas renovable en gaseoducto de transporte. La Galera.

AGF realiza la primera inyección de gas renovable por empresa privada en gasoducto de transporte.

Ha sido superado con éxito el periodo de pruebas de inyección a gasoducto de transporte, por lo que el pasado 21 de abril se confirmó la apertura del gasoducto en la posición de inyección de BIOMETAGAS LA GALERA. El 1 de febrero de 2023 comenzó el periodo de pruebas de inyección de gas renovable en esa misma posición, cuando el gasoducto estuvo disponible para comenzar con la inyección de gas. A diferencia de la inyección en un gasoducto de distribución, la inyección en transporte tiene un mayor grado de complejidad técnica, limitaciones composicionales y requerimientos administrativos.

Durante los cincuenta días del periodo de pruebas se ha inyectado toda la producción de metano de la planta de biogás, procesado para concentrar el metano del biogás a valores de biometano de composición válida. Los principales parámetros objetivos son la presión parcial de COlimitado al 2% fmol y de O2 que está limitado al 0,3% fmol y que supone el mayor reto en la inyección a gasoducto de transporte.

La presión de inyección se está realizando por encima de 60 bar, que es variable en función del estado de gasoducto.

Planta de upgrading para gaseoducto comprimido de La Galera. Preparada para gaseoducto virtual comprimido junto con plataforma móvil.

En gasoducto de distribución, como en el que AGF inyecta en el proyecto UNUE, el COestá limitado al 2,5% (inicialmente era un 2% pero meses después de la entrega de la planta se subió la limitación a 2,5%) y el Ohasta un 1%, lo que hace mucho más sencillo la gestión del biogás y de los gases minoritarios. La limitación de O2 en gasoducto de transporte obliga a un biogás con contenido en oxígeno de 0,1% máximo de entrada para poder cumplir con las especificaciones del gas de salida.

Para la superación del periodo de pruebas y para la operativa de la planta vuelve a mostrarse de importancia capital que la responsabilidad de operación de la planta de biogás y de biometano recaiga en la misma empresa.

Biometagás LA GALERA. Planta NDN y planta de upgrading.

La Puesta en Marcha de biometano comprimido (BMC) se realizó por el equipo de AGF durante el mes de febrero y marzo de 2022, teniendo unos muy buenos resultados y sensaciones con la planta. Ha estado esperando la finalización de la obra del gasoducto y la apertura para poder comenzar su funcionamiento normal.

Los buenos resultados de la puesta en marcha de 2022 se han podido corroborar durante la nueva puesta en marcha. Como puede comprobarse, se está consiguiendo producir un gas con un alto contenido en metano y muy baja concentración de CO2. Se muestra una gráfica con varias horas de operación de la planta con un metano superior al 99% en el gas de salida.

Gráfico de operación de Biometagás LA GALERA.

AGF ha sido la primera empresa en realizar una inyección de gas renovable a gasoducto de distribución en España, en Burgos; siendo también la primera empresa en realizar una inyección a gasoducto de transporte de planta de biogás privada. Con el único precedente de la Planta de Tratamiento de Residuos de Valdemíngomez, que inyecta también en transporte, la inyección en La Galera ha sido todo un reto.

La planta de biometano se encargó para la realización de un Gasoducto Virtual (GV) para la inyección final en distribución, por ello todo el diseño está pensado para sacar el gas mediante la Terminal de Llenado de GV, construida en la parcela, a unos 250 bar. AGF ha diseñado las terminales necesarias para GV, la de Llenado y la Terminal de Descarga, que es el elemento que permite la inyección desde la plataforma móvil al gasoducto. Fue durante la fase de construcción de la planta de biometano cuando surgió la posibilidad de la inyección en gasoducto de transporte, como finalmente ha ocurrido.

Imagen satélite de Biometagás LA GALERA.

En la actualidad AGF tiene dos plantas de biogás y biometano en operación inyectando a dos gasoductos diferentes. UNUE lleva casi dos años y La Galera lleva inyectando desde febrero de 2023. AGF opera tanto la planta de biogás y biometano, ambos proyectos se ejecutaron con tecnología propia de AGF tanto de producción de biogás como de biometano.

La experiencia obtenida en ambos proyectos es muy significativa, tanto a nivel de Operación como de diseño. La tecnología de separación de CO2 y producción de biometano que AGF decidió desarrollar en 2018 fue absorción en agua, desechando todas las demás alternativas después de un profundo estudio técnico y económico, a pesar de las tendencias comerciales del sector, más basadas en la facilidad y en los intereses de los fabricantes de plantas de upgrading que en el interés de los productores de biometano. Tras la puesta en marcha de BIOMETAGAS LA GALERA y los años de operación de UNUE puede concluirse que esta elección de la tecnología de separación no pudo ser más acertada. Episodios vividos en ambas plantas hubieran obligado al cambio completo de los medios de separación, siendo imposible competir con la versatilidad derivada del uso del agua.

La Planta de Biometano Comprimido (PBMC) que AGF ha construido en BIOMETAGAS LA GALERA SL no es un producto común en el sector del biometano y de las plantas de upgrading donde normalmente la compresión final se tiene que adquirir como módulo aparte, siendo independiente de la planta de separación de CO2. Continuando con la filosofía de diseño integral que siempre ha seguido AGF, se ha integrado la fase de compresión final que permite la producción de gas comprimido hasta 300 bar de presión de salida sin necesidad de ningún elemento externo.

La planta de biogás de BIOMETAGAS LA GALERA lleva en operación desde 2020. Con el inicio de la inyección de gas se puede decir que el verdadero proyecto comienza ahora, en el que hay que convertir las expectativas en realidad, las proyecciones en historial. La experiencia demuestra que en el sector del gas renovable el verdadero proyecto, la relación real entre ingeniería y promotor, empieza cuando termina la obra.

A diferencia de otros sectores de renovables con mayor certidumbre, en el gas renovable es muy compleja la operación de planta y es necesario el continuo ajuste de procesos, operativa y funcionamiento, por ello es fundamental la integración de la operación de la planta con el propio diseño y construcción de la misma.

El proyecto de BIOMETAGAS LA GALERA ha levantado mucha expectación, como se merece, tanto por la sociedad promotora, constituida por pequeños inversores, como por la dificultad de lo conseguido. Los Premios recibidos en los últimos meses son más que merecidos.

1. Premio Cluster de la Bioenergía. 2. Premio del Biogás. Premio Energy Awards de la AEE. El mejor proyecto de Biometano del año.

Más información técnica sobre la planta de upgrading.

Comparte en redes:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email