Noticias

AGF comienza a cerrar proyectos en el mercado Escandinavo.

AGF está comenzando a participar en proyectos de gas renovable en los países Escandinavos. Se han prestado servicios de ingeniería, auditorias técnicas y servicios de operación junto al desarrollo de nuevos proyectos industriales. Desde el año 2022 se han venido realizando diversos viajes técnicos y comerciales por la zona, estableciendo contactos con promotoras de primer nivel que pretenden tener presencia en todos los países de la zona, creando así una plataforma internacional de producción de gas renovable.

El equipo de AGF en una de las plantas de Biogás.

La realidad del sector gasista en estos países es peculiar, pues en la región existe producción de gas fósil. Noruega es el segundo proveedor de gas a Europa, con un 25% del suministro, por detrás de Rusia. Abastece a Europa del Norte y Occidental a través de sus gasoductos, aunque como consecuencia del conflicto de Ucrania actualmente se está importando gas por vía marítima. Se ha convertido así en un sustituto estable del gas ruso.

Mapa con los gasoductos que conectan Noruega con Europa y Reino Unido. Fuente Norwegian Petroleum.

Noruega también es uno de los países que más invierten en energía renovables a través del Nowegian Fund. Desde que se descubrió petróleo en sus aguas, a finales de 1969 decidieron que los ingresos del país debían utilizarse no solo para su consumo, sino para garantizar el bienestar y la prosperidad del futuro. Basándose en esa idea se decidió que uno de los destinos más importantes de inversión serían las infraestructuras renovables. Algo parecido ocurre en Finlandia, Suecia y Dinamarca. Se está dejando atrás la inversión en combustibles fósiles para dejar paso a las energías renovables, con vistas a cumplir el objetivo de reducir la emisión de gases de efecto invernadero entre un 80% y un 90% con respecto a los niveles de 1990 para el año 2050.

Por otra parte, los residuos orgánicos producidos en estos países dependen de las industrias de mayor peso en la zona: la industria pesquera. Son productos complejos de tratar, como ensilado de pescado o lodos de pescado, por lo que gestionarlos de manera correcta es clave para el óptimo funcionamiento de las plantas de biogás.

A sí mismo, la orografía de estos países, con multitud de islas y zonas aisladas, favorece la producción descentralizada de gas renovable mediante la gestión de este tipo de residuos. Muchos productos son producidos en alta mar, en los barcos, y descargados directamente en la costa.

Orografía de los países Escandinavos. 

Recientemente AGF ha sido contratada para el desarrollo de un proyecto industrial que pudiera ser realidad en los próximos años, y que puede ser replicable en toda la zona si se superan los retos técnicos asociados a los residuos de alta complejidad. La tecnología de alta eficiencia de producción de biogás de AGF se ha demostrado válida para residuos equivalentes en España.

Cúpulas de planta de biogás.

Comparte en redes:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email